Cactus Colgantes: Decoración y Cuidados
Los cactus colgantes son una forma única y atractiva de decorar los hogares y jardines. Por naturaleza, son cactus que crecen en árboles o rocas en lugar de en el suelo, lo que les da un aspecto diferente a los cactus tradicionales y les permite crecer en lugares donde otros cactus no podrían sobrevivir. Estos cactus son conocidos como cactus epífitos y son muy populares entre los jardineros y amantes de las plantas.
Además de su atractivo visual, los cactus colgantes tienen algunos beneficios adicionales. Son perfectos para decorar lugares con poco espacio disponible, ya que pueden colgarse en paredes, muros y techos.
Del mismo modo, son ideales para crear un ambiente fresco y natural en interiores, ya que ayudan a purificar el aire y aumentar la humedad de la estancia. Algunos cactus colgantes pueden florecer y producir hermosas flores, lo que añade un toque adicional de belleza a su decoración.
Son una opción cómoda ya que son agradecidos y no demandan excesivos cuidados, simplemente bastan con seguir algunas pautas básicas. Es importante asegurarse de que el sustrato esté siempre húmedo pero no encharcado, fertilizar los cactus colgantes con un fertilizante específico para cactus cada dos o tres meses, y asegurarse de que los cactus colgantes estén en un lugar con una buena ventilación y no en un lugar demasiado húmedo.
Existen varios tipos de cactus colgantes, como el Epiphyllum, también conocido como cactus de la noche, el Hylocereus, conocido como cactus de sombra, y el Rhipsalis, conocido como cactus de la liana. Cada uno de ellos tiene características y necesidades específicas. A lo largo de este artículo podrás encontrar los detalles más importantes para poder elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Como conclusión rápida, podemos resumir que los cactus colgantes son una excelente opción para aquellos que buscan una forma única y atractiva de decorar sus hogares o jardines, son fáciles de cuidar y tienen una gran variedad de opciones disponibles para elegir. Sin embargo, no debemos olvidar que son plantas vivas y es importante elegir el lugar adecuado para ellos, cuidarlos y darles un mínimo cariño. Podemos considerar la poda y trasplante para mantenerlos en un tamaño deseado.
Contenido
- 1 Cactus Colgantes: Decoración y Cuidados
- 1.1 Dónde colocar tus Cactus colgantes
- 1.2 Cuidados y Mantenimiento de los Cactus Colgantes
- 1.3 Cuando podar tu cactus colgante
- 1.4 Clases de Cactus Colgantes y sus características
- 1.4.1 1. Epiphyllum
- 1.4.2 2. Rhipsalis baccifera
- 1.4.3 3. Hylocereus
- 1.4.4 4. Schlumbergera – Cactus de Navidad
- 1.4.5 5. Disocactus
- 1.4.6 6. Selenicereus
- 1.4.7 7. Hoya
- 1.4.8 8. Ceropegia woodii
- 1.4.9 9. Pereskia aculeata
- 1.4.10 10. Senecio rowleyanus
- 1.4.11 11. Tylecodon paniculatus
- 1.4.12 12. Cleistocactus strausii
- 1.4.13 13. Mistletoe cactus (Rhipsalis spp.)
- 1.4.14 14. Fishbone cactus (Epiphyllum anguliger)
Dónde colocar tus Cactus colgantes
Por lo general, no suelen ser plantas delicadas y contamos con un amplio abanico de opciones donde poder colocar nuestros cactus colgantes, tanto en interiores como en exteriores. A continuación detallaremos algunas consideraciones que sí debemos tener en cuenta para buscar el mejor lugar donde colocar los cactus colgantes en interior y exterior.
- Un factor importante a considerar al elegir un lugar para sus cactus colgantes es la luz. La mayoría de ellos necesitan una exposición moderada a plena luz solar para prosperar. Sin embargo, es importante evitar lugares donde reciban luz directa del sol durante todo el día, ya que esto puede quemar las hojas.
La dirección de la luz también es importante considerar al elegir un lugar para sus cactus colgantes. La mayoría de especies prefieren recibir luz del sol en la mañana y en la tarde, pero evitando la luz directa del sol durante las horas centrales del día. Es importante también evitar lugares donde la luz solar sea intermitente o donde haya sombras constantes. - Otro factor importante a considerar al elegir un lugar para sus cactus colgantes es la temperatura. La mayoría de los cactus colgantes prefieren temperaturas cálidas y secas, por lo que es importante evitar lugares con temperaturas frías o humedad excesiva.
Es recomendable evitar colocar los cactus colgantes cerca de corrientes de aire frío, ya que esto puede causar daño a las hojas y dificultar el crecimiento de la planta. - Evitar lugares de paso por los que haya un continuo tráfico de personas o donde la planta pueda ser golpeada accidentalmente. También es importante evitar lugares donde los animales domésticos o los niños puedan tener acceso fácil a la planta, ya que esto puede causar daño a las hojas y dificultar el crecimiento de la planta. Es una planta fácilmente quebradiza.
Ideas sobre donde poner tu Cactus Colgante
- PAREDES: Los cactus colgantes pueden colgarse en paredes mediante ganchos o soportes especiales. Opción de especial interés para aquellos con poco espacio en el suelo.
- TECHOS: También pueden colgarse del techo mediante ganchos o soportes especiales. Esto es una excelente opción para aquellos que deseen añadir un toque de naturaleza a una habitación con techos altos.
- MUROS: Puedes encontrar igualmente ganchos diseñados para ubicarlos en los muros exteriores. Tanto para dar un toque decorativo como para crear un ambiente único y acogedor en tus patios.
- MACETAS COLGANTES: Pueden colocarse en macetas colgantes. Existe una amplia variedad de modelos en tiendas de jardinería y viveros. Eso sí, asegurate de que el soporte donde la coloques aguante el peso considerando los riesgos de la planta.
Podrás encontrar macetas diseñadas tanto para paredes o muros como para techos, vigas o similares. - JARDINERAS COLGANTES: Recipientes especialmente diseñados para colgar tus cactus. Sostendrán a la planta permitiendo que cuelgan libremente mientras proporcionan un espacio adecuado para su crecimiento y desarrollo.
Las jardineras colgantes pueden ser estéticamente atractivas y añadir un elemento decorativo adicional a su hogar o jardín. Los balcones o cornisas son lugares ideales para estos elemnetos.
Cuidados y Mantenimiento de los Cactus Colgantes
Los cuidados y el mantenimiento de los cactus colgantes son relativamente sencillos, son plantas consideradas de bajo mantenimiento y no dan apenas trabajo para conseguir lucirlos. Eso sí, debemos tener un mínimo de atención para evitar encharcarlos, propocionarles un poco de abono 3 o 4 veces al año y en la medida de lo posble mantenerlos en lugares bien ventilados.
Vamos a detallar un poco esos cuidados que sin duda nuestros cactus nos agradecerán mostrando su mejor cara.
- PODA: . Es importante podar regularmente tu cactus para mantener la planta en el tamaño deseado y para estimular el crecimiento de ramas laterales. No debemos excedernos con la frecuencia de las podas, ya que esto puede debilitar la planta por estrés y retrasar su crecimiento.
- RIEGO: La regla del «siete» es una buena guía para el riego de los cactus colgantes, es recomendable regarlos cada siete días o cuando el suelo esté seco al tacto. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la especie de cactus, la ubicación y el clima. Lo más importante será evitar regar en exceso, ya que esto puede causar encharcamiento y pudrición de las raíces.
Mantendremos un buen drenaje del macetero donde lo tengamos, y siempre será mejor pecar por falta de riego que por exceso. - TRASPLANTE: Recomendable realizarlo cuando sea evidente que la planta tiene un tamaño demasiado grande para la maceta en la que se encuentra. Es importante elegir una maceta con buen drenaje y con un tamaño adecuado para la planta. Además, es recomendable utilizar un sustrato específico para cactus y evitar el uso de tierra común.
Cuando podar tu cactus colgante
La mejor época para podar los cactus varía dependiendo de la especie y el clima. En general y al igual que el resto de plantas, podemos decir que la mejor época para podar los cactus es durante su período de crecimiento activo, que suele ser en primavera o verano. Esto ayudará a estimular el crecimiento de ramas laterales y a mantener la planta en un tamaño deseado.
Pero a esta regla debemos añadir algunas excepciones, ya que hay algunas especies de cactus colgantes que requieren un cuidado diferente.
Casos particulares para la poda
Algunas especies de cactus colgantes requieren la poda tras el período de floracióndes, para así evitar que la planta pierda energía en la producción de semillas. Por ejemplo, el cactus colgante Epiphyllum o «Flor de la noche» es mejor podarlo después de florecer, ya que evitaremos que los nutrientes se destinen a la creación de semillas y podremos provocar nuevas floraciones.
En el lado opuesto tenemos aquellos que agradecerán una poda justo antes de su floración para así estimular la producción de flores. Sería el caso del cactus colgante Rhipsalis, realizándole el podado antes de que salgan sus primeras flores conseguiremos que se muestre en todo su explendor. Algunas especies de Rhipsalisdarán sus primeras flores en por los meses de Mayo, como el Rhipsalis pilocarpa. Esta especie se adapta bien a una amplia variedad de condiciones de iluminación, desde la luz indirecta hasta la luz solar directa.
Pero también tenemos algunas que comienzan a florecer en pleno verano como el Rhipsalis baccifera. Esta especie es conocida por sus flores blancas y pequeñas que aparecen en los extremos de las ramas en verano. Es una especie que requiere de luz indirecta y clima cálido para florecer. Es bastante resistente a la sequía almacenando agua en sus tallos y hojas, esto le permite sobrevivir en condiciones de sequía prolongada.
El cactus colgante Hylocereus, conocido como «pitahaya» es otro caso particular. Es recomendable podarlo durante su período de crecimiento activo, que suele ser en primavera o verano. Pero es importante tener en cuenta que esta especie requiere una poda moderada para evitar debilitar la planta y coseguir el efecto contrario al deseado relentizando su desarrollo.
Concluyendo, la mejor época para podar los cactus colgantes varía dependiendo de la especie. Es importante investigar y conocer las necesidades específicas de cada especie y seguir pautas específicas para cada una. Es esencial evitar podar los cactus colgantes durante su período de descanso y debemos utilizar tijeras o podaderas limpias y afiladas para evitar dañar la planta. Con un cuidado adecuado, los cactus colgantes pueden prosperar y añadir un toque único y natural a su decoración.
Clases de Cactus Colgantes y sus características
A continuación mostramos algunos tipos de cactus colgantes para que pueda tomar idea de su estética y valorar si es uno de ellos el que desea para la decoración de su hogar. También le pondremos algunas de sus características más destacadas y el aspecto de sus flores.
1. Epiphyllum
Epiphyllum es un género de cactus colgante perteneciente a la familia Cactaceae. Es originario de América Central y del Sur, y es conocido como «Flor de la noche» debido a que sus flores solo se abren por la noche.
La morfología de Epiphyllum es variable, pero en general tienen hojas largas y estrechas y flores grandes y vistosas que pueden ser de color blanco, rosa, rojo o amarillo. A menudo crecen en forma de ramas largas y delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud.
Epiphyllum es una planta epifita, lo que significa que crece sobre otra planta, pero no se alimenta de ella. En su hábitat natural, se encuentra creciendo en los troncos de árboles o en rocas, aprovechando la humedad y la luz indirecta que reciben.
Una de las características más destacadas de Epiphyllum es su floración nocturna. Sus flores son grandes y vistosas, y pueden medir hasta 30 cm de diámetro. Son de color blanco, rosa, rojo o amarillo, y solo se abren por la noche, atrayendo a los polinizadores nocturnos como las mariposas y los murciélagos.
Epiphyllum es una planta relativamente fácil de cuidar. Necesita un lugar cálido y húmedo con luz indirecta. El suelo debe estar siempre húmedo pero no encharcado. Es importante evitar lugares con corrientes de aire frío o con humedad excesiva. También es importante fertilizar regularmente con un fertilizante específico para cactus cada dos o tres meses. Además, es importante asegurarse de que los cactus colgantes estén en un lugar con una buena ventilación.
Es una excelente opción para aquellos que buscan una planta de interior con características únicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas especies de Epiphyllum son raras y difíciles de encontrar en el mercado.
2. Rhipsalis baccifera
Pertenece a la familia de Cactaceae. Es originaria de América del Sur, concretamente de Brasil, y es conocida por su forma de crecimiento de enredadera y por sus frutos comestibles.
Su forma es bastante característica, tiene ramas delgadas y flexibles que se extienden en todas las direcciones, las hojas son pequeñas y ovaladas, de color verde oscuro, y las flores son pequeñas y blancas. Puede crecer hasta alcanzar varios metros de longitud.
Rhipsalis baccifera también es una planta epifita que crece sobre el tronco de grandes árboles o en paredes verticales de roca. En su hábitat natural, se encuentra creciendo en los bosques tropicales, donde se desarrolla mejor en ambientes húmedos y cálidos.
Una de las características más destacadas de Rhipsalis baccifera es su capacidad para producir frutos comestibles, estos son pequeños y redondos, de color rojo oscuro, con un sabor dulce y jugoso.
En cuanto al cuidado, Rhipsalis baccifera no requieres demasiados cuidados. Al igual que sus hermanos agradece los lugares cálidos, humedos y necesita luz indirecta.
3. Hylocereus
Hylocereus es un género de cactus colgante perteneciente a la familia Cactaceae. Es originario de Centroamérica y México, conocido por sus frutos comestibles llamados pitahaya o fruta del dragón, por su forma y color característico.
La morfología de Hylocereus es característica, sus ramas crecen como brazos de pulpo en mil direcciones, y sus flores son grandes y vistosas de color blanco, rosa o amarillo. Puede crecer hasta alcanzar varios metros de longitud.
Familia Cactaceae, origen más destacado Brasil. La característica más destacable de esra epitifa es la floración invernal, de ahí que se le conozca como Cactus de Navidad.
Las flores son grandes y vistosas, de color rojo, rosa, blanco o amarillo y solo florecen en invierno, atrayendo a los polinizadores. Schlumbergera es una planta que requiere de un cuidado especializado prefieriendo los lugares frescos.